¿CÓMO FUNCIONA LA SINAPSIS?

Mucho se habla de que las neuronas se pasan el día venga a mandar y recibir información, a lo loco. Pero ¿cómo lo hacen? Pues la clave está en la sinapsis, que seguro que lo habías escuchado alguna vez pero no tienes muy claro qué es lo que es.. ¿Quieres saber cómo funciona? Pues venga, entra y te lo cuento.

synapse-and-neuron-66864212

En el sistema nervioso central hay cientos de miles de millones de neuronas y para un correcto funcionamiento cerebral necesitan comunicarse entre sí. La comunicación en las relaciones es importante (ya lo dicen los psicólogos que son muy sabios), bueno más bien es esencial. Es la base de cualquier relación y sin ella la interacción se va al garete, los mensajes no pueden ser transmitidos de un lugar a otro, y se arma un follón y luego vienen los dramas.

follón

¿Cómo se comunican las neuronas?

Como si de una relación entre personas se tratase las neuronas se “hablan” entre sí, pero por supuesto se comunican en un espacio determinado y con un lenguaje propio y específico. Para entender bien esta interacción vamos a imaginar que nuestras neuronas están de parloteo en una cafetería llamada Sinapsis, el local de moda.

cola
¿Todo esto tengo que esperar?

Sinapsis (desde luego es un nombre tremendamente comercial) es un espacio que proporciona a nuestras amigas neuronas un lugar cómodo donde intercambiar mensajes fluidamente. Pero no todos los tipos de mensajes tienen cabida en Sinapsis: en este lugar sólo se puede entrar si vas a profundizar en temas con base  química o eléctrica (son una sociedad muy exclusiva con normas bastante estrictas y tienes un portero muy musculado).

Pero antes de meternos de lleno en este tipo de comunicaciones, y teniendo cuenta que ya conocemos el medio en el que se producen (Sinapsis), vamos a conocer al receptor y al emisor de estas conversaciones.

  • Neurona presináptica: Es la emisora, la neurona que quiere transmitir el mensaje y puede usar para ello el lenguaje químico o el lenguaje eléctrico.
  • Neurona postsinaptica: Es la neurona receptora del mensaje enviado por la neurona presináptica y la responsable de seguir difundiendo el mensaje o no.

Una vez que ya tenemos ambos  elementos la pregunta que se nos plantea es cómo éstos se relacionan entre sí dando como resultado una comunicación eficiente. Hay dos maneras en las que las neuronas pueden comunicarse entre sí: la química y la eléctrica.

Conduccion_Saltarina (1)
He rescatado esta foto del post de mielina para que así puedas ubicar las partes que tiene una neurona: dendrita (por donde se recibe el mensaje), soma (o cuerpo de la neurona)  y axón (final de la neurona y responsable de mandar nuevos mensajes a otras neuronas).

Sinapsis química:

Es la sinapsis más común, y antes de que me ponga a escribir y a escribir sobre la sinapsis química hay dos cosas que tienes que tener muy claras, como grabadas a fuego diría yo:

  • Las neuronas están flotando en el líquido extracelular, un líquido con alta concentración en sodio.
  • En la parte final del axón hay unas esferas llenas de neurotransmisores (sustancias encargadas de transmitir los impulsos nerviosos) llamadas vesículas sinápticas. Estos neurotransmisores salen de la neurona por los canales que hay situados en el borde del axón.

Cuando el impulso viaja por la neurona y llega hasta la parte final del axón, los canales que tiene en su superficie se abran dejando que el sodio del líquido extracelular entre en la neurona. El sodio tiene la capacidad de hacer que las vesículas sinápticas se fundan con la superficie del axón y se abran liberando así los neurotransmisores que salen fuera de la neurona.

Una vez que los neurotransmisores están en el líquido extracelular, la neurona postsinaptica se pone a trabajar (fíjate y me sale un pareado y todo. Yo creo que valgo para poeta). La neurona receptora tiene a su vez unos canales que recogen los neurotransmisores en su superficie. ¿Cómo lo hacen? Cuando un neurotransmisor entra en contacto con el canal de la neurona receptora, éste se abre al sentir su contacto, dejándoles entrar. Es como esas puertas con sensores que hay en las grandes superficies y contra las que todos nos hemos estampado alguna vez. Eso sí, no tienen pitido.

tenor

Sinapsis eléctrica:

Estas comunicaciones son más rápidas (siendo muy útiles en situaciones de huida por ejemplo, donde hay que reaccionar muy rápidamente) pero requieren que las neuronas estén más cerca físicamente, casi pegadas. Para explicarlo con más facilidad digamos que los canales de la neurona presinaptica se ponen en contacto físico con los receptores de la neurona postsinaptica. Una vez unidos forman una especie de puente por donde fluyen los iones de una neurona a otra.

¿Pero y qué pasa después? La propagación del mensaje:

ansioso
Cuéntame el final. No me dejes así.

Una vez que el mensaje entra en la neurona postsinaptica pueden ocurrir dos cosas:

  • La primera es que los neurotransmisores que han entrado en la nueva neurona pueden hacer que ésta sea más propensa a generar un nuevo impulso nervioso que continué de una neurona a otra llevando el mensaje consigo (y este proceso se vuelva a repetir una y otra vez hasta llegar a su destino). A esto se le conoce como Potencial Excitatorio Postsináptico o PEPs.
  • La segunda, pero igual de importante y fundamental que la anterior, es que los neurotransmisores que entran en la nueva neurona corten el impulso nervioso (seguramente porqué ese sea el lugar de destino del mensaje). A esto se le conoce como Potencial Inhibitorio Postsináptico o PIPs.

¿Qué te ha parecido la entrada? ¿Sabías que tienes un garito de alterne con zona vip donde se juntan tus neuronas para cotillear sobre lo que has hecho? ¿Crees que hablarán de la cantidad de veces que te has estampado con un cristal pensando que era una puerta corredera? Yo sí. Estoy segura.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s