¿Has sentido dolor alguna vez? Lo más probable es que sí ¿Pero qué es el dolor? ¿Podrías definirlo? Y lo más importante ¿podrías decir cómo somos capaces de sentirlo? Si quieres descubrir el dolor (y no, no voy a hacerte daño. O al menos eso espero) sigue leyendo.
Categoría: Neuropsicología
ATENCIÓN ATENCIÓN
SIMULTAGNOSIA O SI-MUL-TAG-NO-SIA
Imagina que tienes la posibilidad de viajar en el tiempo para reencontrarte con tus ancestros prehistóricos y empaparte de sus costumbres. La vida en la espesura es dura y no te va a venir nada mal un sistema de procesamiento global bien desarrollado. Vamos, algo que te permita ver de un vistazo todo lo que ocurre hasta donde te alcanza la vista y ser capaz de interpretarlo de manera rápida. Y te preguntarás que para qué vas a necesitar tú el sistema ese. Pues porque en el pasado, queridx amigx, huir de los depredadores está a la orden del día y poder ver la escena de manera global te ayudará a salir por patas. ¿Y si el sistema no me funciona? Pues pincha en «seguir leyendo» y te lo cuento.
AFASIAS: LA DESTRUCCIÓN DEL LENGUAJE
Comprensión, producción, repetición, búsqueda de palabras… Todas ellas son parte del lenguaje. Usar estas habilidades nos facilita la comunicación. ¿Pero qué ocurre cuando tenemos problemas con estas competencias? Puede que estemos ante una afasia (pérdida parcial o completa del lenguaje). En esta nueva entrada te cuento en que consiste esta alteración.
¿QUÉ ES LA AMUSIA Y POR QUÉ NO LA PUEDES USAR PARA JUSTIFICAR TU FALTA DE OÍDO?
¿Alguna vez has ido a un concierto y no has podido disfrutar de la música por tu incapacidad para reconocer sonidos musicales? ¿La pregunta que te he hecho te suena a chino porque para qué iba a ir alguien a un concierto si no puede reconocer sonidos musicales? Pues no es mala pregunta, pero has de saber que un 4% de la población sufre una alteración llamada Amusia que no le deja disfrutar de la música. ¿Quieres saber que les ocurre exactamente? ¡Pues sigue leyendo!
Sigue leyendo «¿QUÉ ES LA AMUSIA Y POR QUÉ NO LA PUEDES USAR PARA JUSTIFICAR TU FALTA DE OÍDO?»
¿CÓMO AFECTA LA MÚSICA A NUESTRO CEREBRO?
¿Eres un apasionado de la música? ¿Tienes mejor oído que Johann Sebastian Bach o por el contrario oyes menos que un pez? Sea como sea, la música forma parte de tu vida y tu cerebro usa muchas de sus estructuras para procesarla. ¿Quieres conocer más sobre el poder de la música?
PROSOPAGNOSIA: CUANDO TU CEREBRO NO SABE JUGAR AL QUIÉN ES QUIÉN
¿Te imaginas cruzarte cada día con cientos de personas y no saber si te encuentras con alguien conocido?¿Te imaginas presentarte a tu mejor amigo cómo si fuese la primera vez que le ves? Los prosopagnósicos conviven en su día a día con estos problemas. Si quieres saber más sobre esta curiosa enfermedad llamada prosopagnosia, a continuación te cuento los detalles.
Sigue leyendo «PROSOPAGNOSIA: CUANDO TU CEREBRO NO SABE JUGAR AL QUIÉN ES QUIÉN»
AGNOSIA VISUAL: VEO VEO ¿QUÉ NO VES?
Interactuamos con las personas de nuestro entorno y los objetos de nuestro alrededor, en gran medida, gracias a que somos capaces de reconocerlos cuando los vemos. Pero ¿qué pasaría si dejásemos de saber qué es cada cosa? La Agnosia visual nos impediría movernos por el mundo.
TU CEREBRO TE ENGAÑA: CONTORNOS ILUSORIOS
Sé que puede ser duro admitirlo, pero nuestro cerebro nos engaña. Prueba de ello son las ilusiones ópticas, como el famoso triángulo de kanizsa. En la entrada de hoy te hablo sobre esta imagen demostrando que no, nunca ha existido ese triángulo.
EL OLVIDO
Recordar u olvidar, esa es la cuestión. En la entrada de hoy te hablo sobre el olvido, porqué es necesario olvidar y cuáles son las teorías que explican porque olvidas cosas que no deberías (como la fecha en la que empezaste a salir con tu pareja).