¿HAY MANERA DE SABER SI ESTO ES UNA FALSA NOTICIA?

fake-2355686_1920

30 de octubre de 1938,

Nathaniel Brown era el hijo menor de una acaudalada familia neoyorkina que compartía piso con sus compañeros de la universidad de Yale, Benjamin y Albert. Junto a éstos descansaba y mataba el tiempo de las últimas horas del domingo antes de volver a la rutina semanal.

Se encontraba sentado en el sillón invadido por una dulce somnolencia que amenazaba por arrebatarle su consciencia por completo, mientras escuchaba por la radio un concierto que había sintonizado Ben. La interrupción de la música le sacó de golpe de su ensimismamiento. Un boletín de noticias de última hora le otorgaba la palabra a un científico que había observado tres explosiones en Marte desde las 07:45pm. Al parecer estas explosiones se debían a una invasión alienígena que estaba teniendo lugar en ese preciso momento en Grover´s Mill, Nueva Jersey. Nate pensó que eso estaba a poco más de una hora de la casa de sus padres en Manhattan, lo que le provocó un repentino sentimiento inicial de incredulidad que fue evolucionando hacia la angustia cuanto más escuchaba al científico.

La voz de su compañero Benjamin tuvo un efecto tranquilizador. Benjamin Bell era una persona con un don increíble para racionalizar cualquier situación y esta no iba a ser una excepción. Todo aquello tenía que tener una explicación razonable, que nada tenía que ver con la vida extraterrestre. Él defendía la creencia de que en los tiempos turbulentos que les había tocado vivir a nivel mundial, se había acrecentado el número de personas que daba rienda suelta a toda clase de teorías conspiranoides, en las que cualquier tipo de invasión, ya fuera humana o no, era posible.

El boletín informativo terminó con la promesa de volver a emitir en directo en cuanto tuviesen más información. Nate intentaba no dar crédito a lo que había escuchado, pero presa de un creciente pánico en el caso de que su familia pudiese verse en peligro si los alienígenas seguían avanzando en su invasión, cambió el dial en busca de otras cadenas que emitieses más información. No encontró nada. Fue por recomendación de Albert que volvió a poner la cadena en la que estaban, después de todo el locutor había prometido dar más detalles en cuanto dispusiese de ellos.

Y eso fue lo que paso, la emisión del concierto no tardo en volver a verse interrumpida con más noticias sobre la supuesta invasión. Está vez hablaban de meteoritos que impactaban sobre la tierra y seres de lugares recónditos invadiendo nuestro planeta que intentaban hacerse con el control a base de fumigarnos con gases tóxicos para nosotros. El científico hablaba con todo lujo de detalles de cómo eran los seres que habían aterrizado en la Tierra ya que él los estaba viendo en persona.

Albert, contrario a las ideas de Ben no paraba de repetir que lo sabía. Sabía que no podíamos estar solos en el universo, sabía que el gobierno tenía esta clase de información y la había estadio ocultando a los ciudadanos bajo la premisa de que estuviesen protegidos y sabía que los alienígenas nos vigilaban durante años a la espera de atacarnos en el momento más vulnerable, al fin y al cabo, es lo que hacían los depredadores. Y ese momento había llegado, ahora que la población mundial estaba distraída ante el inminente ataque de las tropas alemanas y la creciente amenaza de guerra sonando en todas partes. El programa de radio sólo relataba hechos que él sabía cómo verdades no pronunciadas desde hace tiempo.

Agotado por el esfuerzo de intentar pensar con claridad Nate escuchaba la conversación de sus dos compañeros de piso que cada vez era más acalorada en un intento de convencer al otro de sus razones. Nate subió el volumen de la radio para poder escuchar como el locutor hablaba de que los gases alienígenas habían invadido la emisora de radio afectando a los que estaban allí y llevándose por delante vidas humanas. No pudo escuchar más, sin perder más tiempo cogió las llaves de su Buick y salió del apartamento dispuesto a llegar hasta su familia. Tan sólo tenía que recorrer 132 millas luchando contra la angustia de pensar que no llegaría a tiempo para poder huir con su familia, pero ¿Qué era eso comparado con un ataque alienígena?

Pido disculpas por la NO rigurosidad histórica del relato. Yo solo pretendía sentirme como la Stephen King que llevo dentro mientras me marcaba un “basado en hechos reales” al más puro estilo hollywoodense. Y sí, igual me he venido un poco arriba, pero es que no lo tenía fácil, tenía que competir con el capítulo de Los Simpson que habla sobre la misma anécdota.

tenor

No sé si conoces La guerra de los mundos, una novela escrita por Herbert George Wells en 1898. Si no la conoces tienes varias opciones:

  1. La más obvia: Leer la novela.
  2. La menos sana: Ver alguna de sus adaptaciones cinematográficas mientras te comes un buen barril de palomitas.
  3. Las más inteligente: Seguir leyendo este post.

tenor (1)

Bueno, pues la novela narra la historia de cómo la Inglaterra victoriana es testigo de una invasión extraterrestre que llega a nuestro planeta a través de unos meteoritos, que en verdad son el vehículo por el que descienden sus naves para acabar con la humanidad.

La cuestión es que hay una anécdota muy famosa relacionada con esta novela y que ocurrió, como en el relato que inicia este post, la noche del 30 de octubre de 1938. En esa época se emitía un programa de variedades en la radio en el que, entre otras cosas, se narraban fragmentos de diversas novelas. Como especial de Halloween, decidieron narrar un fragmento de La guerra de los Mundos como si estuviera pasando en tiempo real. Para darle más credibilidad uno de los narradores, Orson Wells, se hizo pasar por un científico que narraba en primera persona la invasión alienígena.

El programa duró una hora y a pesar de que se dieron tres avisos de que se trataba de ficción – antes, durante y tras la emisión – mucha gente tomó el relato como información verídica, lo que hizo que cundiese el pánico llegando a reportarse varios suicidios.

Lo curioso de la anécdota es que está falsa noticia fue la base para la creación de otra falsa noticia, creando finalmente una METAFALSA NOTICIA y que posiblemente sea el punto de partida de lo que hoy conocemos como FAKE NEWS. Me explico: En esa época, la radio era la reina indiscutible de la emisión de comunicaciones, lo que generaba un juego de tronos con otras formas de divulgación informativa que querían arrebatarle el título. Tras la emisión del programa de Orson Wells mucha gente se mostró indignada con como la radio había usado su perfil verídico para generar una noticia falsa. La prensa escrita, aprovechándose del descontento generalizado hacia la radio, decidió crear una noticia en la que exageraba intencionadamente las consecuencias negativas (saqueos, suicidios, pánico…) que tuvo la narración del fragmento de la novela para añadir más leña al fuego.

Y ahora me dirás: bueno mujer es que en esa época se lo creían todo. Ya, y por eso a nosotros nos cuelan noticias falsas un día si y otro también ¿no?

Para entender cómo las noticias falsas no solo han sobrevivido hasta nuestros días, si no que cada día brotan como setas, tenemos que ser conscientes de dos hechos muy importantes:

  1. El medio que mayoritariamente las crea y las propaga: Internet en general y las redes sociales en particular.
  2. El medio en el que se solidifican: Nuestro cerebro. Porque al fin y al cabo esto es un blog de neuropsicología, ¿no? Tendremos que hablar de algo relacionado con el cerebro, vamos digo yo.

DEFINICIÓN DE FALSA NOTICIA: Se trata de una información prefabricada con el aspecto de una noticia verídica, que generalmente apela a nuestras emociones e instintos más básicas, pero que no está contrastada.

¿Por qué Internet las crea y ellas se propagan como la pólvora?

Ponte en situación, en internet hay multitud de negocios y todos ellos buscan generar ingresos. Una manera sencilla de generarlos es a través de la publicidad que se inserta en diferentes páginas web. Para que esta publicidad dé beneficios, esas páginas han de ser visitadas por millones de personas. La regla es sencilla, a más visitas mayor probabilidad de que pinchen en esos molestos banners que llenan la pantalla y que finalmente consuman lo que están publicitando.

tenor (2)

¿Pero cómo generar un flujo de visitas tan masivo? Pues creando contenido novedoso constantemente. El problema está en que crear contenido no es sencillo. Crear contenido de calidad lleva tiempo y esfuerzo (a mí me lo vais a decir, ¡más de un año me ha costado hacer esta entrada!) y aún más tiempo construirlas sobre bases sólidas de fuentes fidedignas. Si todas las páginas usasen únicamente el medio honrado, no generarían un contenido novedoso de manera suficientemente rápida como para generar un flujo constante y voluminoso de visitas. Las noticias falsas son una estrategia, aunque no muy ética, para lograr este objetivo.

Si a esto le añadimos la gran inmediatez que proporcionan las redes sociales, donde las noticias vuelan en cuestión de segundos y pueden difundirse a un gran volumen de personas… creo que no hace falta que diga nada más sobre cómo se propagan.

¿Y por qué mi cerebro cae en sus garras?

Nuestro cerebro tiene una peculiaridad que ayuda a explicar el por qué y ha llegado el momento de desvelarlo. Amigue, tu cerebro es vago.

Repite conmigo:

Mi cerebro es VAGO

Tu cerebro es VAGO

Su cerebro es VAGO

Nuestros cerebros son VAGOS

Vuestros cerebros son VAGOS

Sus cerebros son VAGOS

tenor (3)
Sé que duele, pero es necesario hacerlo.

¿A qué se debe este ataque tan gratuito hacia los cerebros?, te estarás preguntando. No es un ataque gratuito, es la verdad y esto sí que no es una FAKE NEWS (si es que como hilo) y te lo voy a demostrar.

Para demostrar que la vagancia que caracteriza a los cerebros es la principal causa que permite que nos cuelen un montón de falsas noticias, he retado a Luri a un duelo. Luri te va a explicar los fenómenos causantes de nuestra ingenuidad ante las falsas noticias enseñándote los conceptos de manera teórica, clara y concisa. Por mi parte, te voy a hablar de estos fenómenos poniendo ejemplos más de andar por casa.

FENÓMENO 1: TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DUAL

LURI:

buho png sin fondo

Es la teoría que afirma que hay dos sistemas diferentes, que interactúan entre ellos, para procesar la información:

  • El Sistema 1 trabaja de manera automática e intuitiva y se centra en aquellos procesos que requieren de menor actividad mental y por tanto menor esfuerzo.
  • El Sistema 2 se encarga de procesar información que requiere ser analizada, lo que hace que haya que invertir más tiempo en este sistema volviendo al procesamiento de la información más lento.

EXPLORADORA:

Te voy a explicar la teoría como yo me la imagino en mi cabeza: El procesamiento dual es Operación Triunfo, pero dentro de tu cabeza. Tal cual.

  • Cerebro: Operación Triunfo, de principio a fin.
  • La información: Tú, queriendo ser artista. No lo niegues.
  • Sistema 1: El jurado del casting que valorará tu Talento
  • Sistema 2: La academia de OT.

El objetivo de OT es evaluar el talento de una serie de concursantes con la aspiración de convertirse en artistas. Pero claro, no son uno ni dos, son cientos de miles de aficionades que sueñan con convertirse en el próximo David Bisbal. ¿Te imaginas una academia con 100 personas intentando aprender a cantar? ¿Galas en las que tienes que escuchar 150 canciones para decidir quien sigue o no en el concurso? Completamente inviable. Por eso tenemos un casting, formado por un jurado preparado, que ha visto miles de artistas y tiene las tablas suficientes para, en cuestión de segundos, evaluar el talento de cada concursante. Llegas, cantas, te ven y deciden. Rápido y eficaz. Y así, ejercen de filtro, seleccionado a los 16 elegidos que llegaran a la academia. En la academia, con más tiempo y medios, podremos ir evaluando a cada concursante para saber quién será el ganador.

FENÓMENO 2: SESGOS COGNITIVOS

LURI:

buho png sin fondo

Son deformaciones cognitivas, normalmente inconscientes, que llevan a procesar la información de manera errónea. La existencia de este fenómeno se debe a la necesidad de nuestro cerebro de emitir juicios de manera inmediata para hacer frente a diferentes estímulos, sin contemplar toda la información disponible y por tanto centrándose en una parte de la información que puede ser subjetiva.

EXPLORADORA:

No tengo mucho más que añadir a la definición de Luri. Su explicación pone en evidencia una vez más al cerebro, que prefiere contemplar menor cantidad de información y emitir juicios rápidos que tomar más tiempo en formar una opinión con respecto a algo o alguien.

Lo que si añadiría es que sesgos cognitivos hay muchísimos, puede que incluso más que personas que se presentan al casting de OT. Dentro de estos sesgos cognitivos hay varios que están relacionados con la aceptación de información errónea: efecto de encuadre, efecto de ajuste, sesgo de disponibilidad…. Si te apetece en siguientes entradas te puedo explicar con más detalle éstos y muchos más, pero ahora mismo me voy a centrar en el más relevante para las FAKE NEWS, así que sigue leyendo.

FENÓMENO 3: SESGO DE CONFIRMACIÓN

LURI:

buho png sin fondo

Tipo de sesgo cognitivo que explica la tendencia a buscar información que confirme nuestras propias creencias y que nos hace estar poco inclinados a buscar datos que puedan desmentirlas.

EXPLORADORA:

Es el fenómeno que explica por qué a tu cerebro le cuesta menos trabajo ver todos los detalles que indican que tu profesore te tiene manía y por eso te ha suspendido otra vez (información congruente con tu sistema de creencias) antes que reconocer que has suspendido porque prácticamente no has abierto el libro en todo el curso (información verídica a la que prefieres no dar muchas vueltas, no te vayas a fatigar; ni mucho crédito, porque no te deja en muy buen lugar).

tenor (4)
Creo que es bastante evidente quien ha ganado, y eso que prácticamente le he regalado una pregunta a Luri.

Como eres una persona lista, ya te habrás dado cuenta de que los tres fenómenos están relacionados entre sí. El cerebro se ayuda del Sistema 1 para desechar gran parte de las informaciones que le generen algún tipo de interferencia con su sistema de creencias*. Evidentemente estos sistemas de creencias están bien cargaditos de emociones como el miedo, la ira, etc. que nos hacen propensos a defenderlos hasta el infinito y más allá. Entenderás ahora que el Sistema 1 sea tan reticente a dejar pasar información que vaya en contra de este sistema de creencias. Él solo quiere estar tranquilo en su puesto de trabajo, evitando que esas noticias que pueden hacer que nuestro sistema de creencias se tambalee, siembren el caos al ser verificadas por el Sistema 2.

Éste es, en definitiva, el gran fallo de este proceso, el cual nos deja vulnerables antes las noticias falsas: El Sistema 2 nos capacita perfectamente para diferenciar entre noticias verdaderas o falsas independientemente de que concuerden o no con nuestras creencias, pero el Sistema 1 sólo ha dejado pasar al Sistema 2 las informaciones coherentes con nuestras creencias. Entramos así en un bucle infinito.

*Entiéndase Sistema de Creencias como todo el conjunto de pensamientos que tenemos sobre como debería ser una determinada situación, cosa o persona.

Quizás te estás preguntando qué es lo que alimenta ese Sistema 1 para decidir qué pasa y qué no. Ahí es donde entran los sesgos cognitivos. Todas estas distorsiones del pensamiento asociadas a nuestras creencias pululan por el Sistema 1, haciendo que la tendencia a desechar información sea mayor o menor. Simplificando mucho, si el sistema 1 es un colador, los sesgos cognitivos son los alambres que lo forman. A mayor cantidad de sesgos, menor será la información incongruente con éstos que pase.

Desafortunadamente para todos nosotros, mientras nuestro cerebro no evolucione hacia la máxima de todo esfuerzo es poco y mientras la globalización informativa siga dominando nuestra sociedad, las falsas noticias nos seguirán alcanzando. Así que te pido por favor, que le comentes a tu Sistema 1 que le de una oportunidad al Sistema 2 para que nos saque de nuestros errores. Y no, esa chorrada de que solo utilizamos un 20% de nuestro cerebro aquí no sirve, porque básicamente es mentira. Así que pon tu cerebro a trabajar.

tenor (5)

Postdata: Te dejo el capítulo de Los Simpson en el que cuentan la historia de La Guerra de los Mundos, aunque con lo largo que ha sido este post igual hasta se te había olvidado que habíamos empezado con eso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s