La sustancia gris es un tipo de tejido neuronal de color gris (esto no te lo esperabas ¿Eh?). Se encuentra localizada en diferentes partes del Sistema Nervioso Central y su función es procesar la información que llega a través de los impulsos nerviosos.

Los lugares en donde se ubica la sustancia gris, dan una pista del tipo de información que procesa. En la Médula espinal trabaja decidiendo que información entra y que información sale por los nervios. En el Tálamo procesa información sensorial, como lo que ves u oyes. En él Subtálamo, por ejemplo, procesa información que tiene que ver con la gestión de movimientos. Y en las diferentes zonas que componen la Corteza cerebral procesa información relativa al habla, toma de decisiones, control de impulsos, emociones, memoria…
¿A qué se debe su característico color gris? A que a diferencia de otros tejidos neuronales, la materia gris no contiene axones, que son unas fibras nerviosas responsables de transmitir los impulsos eléctricos. Estos axones están cubiertos de mielina, una especie de capa de color blanco encargada de que el impulso eléctrico viaje a gran velocidad. Cómo no hay mielina blanca, la sustancia gris se ve de color grisáceo.
¿Pero si no tiene axones, de qué está compuesta?
Se compone de tres elementos: los cuerpos de las neuronas (somas); una especie de ramas que se encuentran el soma de la neurona (dendritas) y cuya función es recibir los impulsos de otras neuronas; y las células encargadas de mantener a las neuronas en condiciones óptimas (células gliales).